Este espacio formativo pretende proporcionar una visión global del desarrollo histórico de Honduras, de la evolución de nuestra cultura y nacionalidad caracterizando cada uno de esos períodos históricos y ubicando los acontecimientos en las condiciones concretas y procesos de los cuales forman parte. Asimismo, se pretende fomentar el espíritu crítico, la sensibilidad social y la capacidad de análisis científico, proporcionando al estudiante las herramientas necesarias que le permitan, a través del estudio del pasado, una correcta interpretación del presente.
Este espacio formativo pedagógico ofrece los fundamentos didácticos para el desarrollo de los diversos niveles de la Práctica Profesional, presentes en el Plan de Estudios de la carrera. Comprende la aplicación práctica de los distintos enfoques de enseñanza- aprendizaje de la lengua, así como de los diferentes métodos y teorías didácticas actuales, lo que contribuirá para que el estudiante desarrolle una competencia pedagógica adecuada. Además, permite conocer las bases teóricas más importantes de la didáctica y formarse un criterio sobre las metodologías existentes y cuáles son las más pertinentes para aplicar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua, la literatura y la lectoescritura. Asimismo, se tomará en consideración la aplicación de las técnicas y las estrategias didácticas más convenientes e importantes para fortalecer la competencia comunicativa, así como las competencias profesionales, es decir, el desarrollo de la expresión corporal, el manejo del tiempo, del escenario pedagógico y otras estrategias que tengan consonancia con el contexto hondureño y el Currículo Nacional Básico.
Este espacio formativo contribuye al acervo cultural del estudiante, a través del aprendizaje de temas relacionados con el arte a un nivel elemental o básico. En este espacio se pretende brindar al estudiante, el fundamento conceptual y práctico que sustenta la praxis actual de la educación artística plástica visual, desde su definición como área de conocimiento, hasta los fundamentos teórico- prácticos básicos del arte plástica, que fundamentan la educación artística en el primero y segundo ciclo de la educación