PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO DE VINCULACIÓN SOCIAL PROMUVIS
Extensión y Vinculación Social

Este curso en línea, de modalidad asincrónica, está diseñado especialmente para docentes extensionistas de las diferentes Facultades de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), con el objetivo de fortalecer sus capacidades teóricas, metodológicas y operativas en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos multidisciplinarios de vinculación social, en coherencia con el Modelo Educativo de la UPNFM.

A lo largo del curso, los participantes desarrollarán saberes que les permitirán liderar y acompañar equipos interdisciplinarios compuestos por estudiantes y actores comunitarios, promoviendo una práctica educativa crítica, transformadora y contextualizada. Se abordarán principios fundamentales como la responsabilidad social, el aprendizaje dialógico, al aprendizaje en servicio, la sostenibilidad, y la articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.

Este espacio formativo es clave para la planificación y ejecución de los PROMUVIS por Facultad, siendo una herramienta estratégica para institucionalizar la extensión universitaria y garantizar el impacto social de los proyectos.

Propósitos del Curso:

  • Construir una comprensión compartida del modelo concientizador y su aplicación en la vinculación social.
  • Capacitar a los docentes extensionistas en la identificación de problemáticas sociales en las comunidades, desde un enfoque territorial y participativo.
  • Fortalecer competencias para el trabajo colaborativo y la planificación estratégica en equipos multidisciplinarios.
  • Desarrollar estrategias para la formulación, documentación, evaluación y sistematización de proyectos PROMUVIS con base en los criterios institucionales.

Dirigido a:

Docentes extensionistas de todas las Facultades de la UPNFM que participan en el diseño e implementación de proyectos de vinculación social. PROMUVIS

Modalidad:

Virtual asincrónica

Estructura del Curso:

El curso se divide en temas que permiten una progresión lógica desde la reflexión crítica hasta la planificación práctica. Cada tema incluye lecturas, videos, foros de discusión, actividades prácticas y una tarea integradora.

Duración:

20 horas distribuidas en 4 semanas.